
La información que encontrarás aquí, hace parte de los folletos que te regalaron unos aprendices del programa de S.G.A
¡Aprovecha la información!
MANEJO ADECUADO DE LA COMPOSTERA
¿QUÉ ES UNA COMPOSTERA?
Es el lugar especializado y completamente adecuado en donde se recolectan los desechos orgánicos como la Caprinaza y los restos del follaje que queda en las canoas luego del lavado de la Unidad, aquí se lleva un proceso importante de aprovechamiento de estos residuos, por ende, esto requiere que se haga de la forma adecuada y verificada por distintos países.
Cuando la caprinaza llega a la compostera junto a otros residuos orgánicos, teniendo cuidado de varios factores, el resultado final que se genera allí se llama compost y puede ser usado sin problema como fertilizante para los cultivos de follaje que se le suministran a las Cabras.
Dependiendo de diferentes factores, el compost estará listo en un periodo de 3 meses. Cuando se trabaja con Compost, es importante saber cuando esta maduro, esto se puede determinar así:
- Color café oscuro.
- Sin olor fuerte, huele a bosque.
- No hay gusanos.
- En la pila no se puede identificar ningún resto de material, es todo similar.


Aquí te comparto un vídeo de AgroCabildo espero que te sea de mucha ayuda y puedas practicar esto en la Unidad.
MANEJO DE LOS RESIDUOS
¿Y QUÉ MANEJO LE DEBO DAR A LOS RESIDUOS?
Cuando nos referimos a manejar, hablamos del uso que hacemos de algo, en este caso de los RESIDUOS

¿RESIDUO?
Si residuos, en la vida cotidiana nunca escucharás la palabra residuo, pero ese es el nombre real de la llamada "basura"
Los residuos son aquellos elementos que han culminado su vida útil y ya no son necesarios; pero pueden ser separados, reutilizados o reciclados y re integrados en la cadena de producción como: plástico, papel, metales, entre otros.
Este proceso es difícil y engorroso si los residuos se encuentran revueltos, por ello se recomienda una separación en la fuente.
¿QUÉ ES SEPARACIÓN EN LA FUENTE?
La Separación en la fuente, es la actividad de seleccionar y almacenar los diferentes residuos sólidos en su lugar de origen, para facilitar su posterior manejo y aprovechamiento.
Separar en la fuente los diferentes residuos sólidos que se generan a diario, es un acto responsable con la humanidad y con el planeta. En Colombia hoy se producen más de 11,3 millones de toneladas de residuos cada año de las cuales sólo se aprovecha el 1,8 % por ello reducir lo más posible la cantidad de residuos que se depositan en rellenos sanitarios y que realmente no se pueden recuperar es crucial.
Por ello es importante separarlos y aquellos que son aprovechables pueden nuevamente ser incluidos en la cadena de producción y generar empleo.
Sabias que una familia de 4 personas produce en promedio 2 kilos de residuos sólidos al día, ¡imagina la cantidad que tenemos en la Unidad!
Frente a este panorama, la separación en la fuente es una forma de ayudar a reducir el impacto negativo de los residuos sólidos en el medio ambiente y prolongar la vida útil de los rellenos sanitarios, pero para esto tú y tus compañeros de clase, junto con tus instructores podemos hacer un cambio y replicar esto en nuestro día a día.
Veamos como se separan los residuos:

PELIGROSO
Él es conocido como "Guardián" es de suma importancia en la Unidad, lo podrás reconocer ya que esta siempre solo y es recipiente grande y uno pequeño que son parientes ambos de color ROJO,en el cual se depositan:
- Materiales de curación
- Guantes contaminados
- Gasas
- Algodones
- Envases de medicamentos
- Envases de químicos
- Residuos orgánicos o inorgánicos, corrosivos, tóxicos o inflamables.

ORGÁNICO
Él hace parte de la familia de "los tres mosqueteros" conocidos por su cartel de PUNTO DE RECICLAJE, su color verde es característico y en este solo encontrarás residuos como:
- Papel: carbón, mantequilla, aluminio, higiénico, de cocina, celofán, manchado de residuos de alimentos.
- Pañuelos
- Toallas higiénicas
- Servilletas utilizadas
- Plastificados
- Metalizados
- Icopor
- Chicles
- Residuos de barridos
- Paquetes de dulces y papas

PLÁSTICO
Este es hermano del anterior, en él solo debes desechar los residuos plásticos como:
- Envases de bebidas no retornables
- Vasos desechables
- Bolsas plásticas
- Cualquier elemento plástico
Las tapas ponlas en el lugar indicado y ayuda una vida

PAPEL Y CARTÓN
El ultimo de los hermanos, su función es contener todos los residuos que están hechos a base de papel o cartón como:
- Papel escrito, impreso y roto, que no contenga clips ni ganchos metálicos. No debe estar sucio con alimentos como grasas, lixiviados u otras sustancias, es preferible que el papel no esté muy arrugado. Puede estar manchado con tintas, pinturas (que no sean base de aceite).
- Cartón de cualquier tipo.

En la unidad contamos con dos prestadores de servicio que se encargan de llevarse nuestros residuos no aprovechables y peligrosos.


VEOLIA
En todos los continentes, Veolia acompaña a las entidades públicas y empresas industriales a gestionar, optimizar y valorizar sus recursos en forma de agua, energía y materiales, en especial a partir de residuos, proporcionándoles soluciones de economía circular.
Si quieres saber sobre ella:
RH S.A.S
Es una empresa dedicada a la gestión integral de los residuos peligrosos a través de servicios confiables y competitivos, por medio de Tecnologías Limpias que previenen y mitigan la contaminación de los recursos naturales, ayudan a la conservación del medio ambiente y al desarrollo sostenible, con el objeto de satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes, todo lo anterior enmarcado en el cumplimiento e los requisitos legales aplicables y en el Mejoramiento Continuo.
Si quieres saber sobre ella:
MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS

Los medicamentos veterinarios son sustancias destinadas a prevenir o curar las enfermedades que afectan a los animales, en este caso nuestras amigas las cabras. Los medicamentos veterinarios son unas herramientas imprescindibles para proteger la sanidad y el bienestar de las mismas, que son productores de alimentos tales como ya sabemos, son la leche y el derivado que es el queso de cabra.
En base a esto, te recomendaré los siguientes pasos:

También quisiera darte unos tips adicionales para que complementes tu conocimiento, ¡VAMOS!
- Guardarlos en un lugar fresco y seco, protegidos siempre del sol. De esta manera, evitaremos cualquier alteración.
- Conservarlos en su envase original porque así se garantizará su validez hasta la fecha indicada en el etiquetado del producto.
- Tener en cuenta la fecha de caducidad, un medicamento caducado puede ser menos eficaz y, en algunos casos, ser tóxico.
- Si el medicamento no necesita frío, no se debe almacenar en la nevera ya que no va a conservarse mejor por hacerlo.
- Evitar almacenarlos en la cocina debido a los cambios de humedad y temperatura.
Ahora vamos a conocer sobre los equipos y materiales.
- El almacén debe contar con estantes, tarimas, armarios o vitrinas que guarden una distancia adecuada entre ellos y separados de la pared para facilitar el manejo de los productos, y la limpieza de los estantes. En ningún caso deben colocarse los productos directamente en el piso.
- Se debe contar con extintores e implementos exigidos en las normas de seguridad industrial, ubicados en lugares de fácil acceso y según corresponda.
- Se debe contar con botiquines de primeros auxilios, ubicados en lugares adecuados y accesibles.
- El almacén debe contar con los materiales de limpieza necesarios.
- Utilizarlos cuando sea necesario y no por sistema.
- Guardar en refrigeración aquellos productos que lo precisen.
- No mezclar medicamentos (inyectables) para administrarlos al mismo tiempo al animal.
- Utilizar Agujas exclusivas para extraer el contenido de los frascos.
- Agitar bien el contenido de los frascos antes de extraer el producto.

USO Y AHORRO EFICIENTE DEL AGUA
EL AGUA
Es importante tener en cuenta que los organismos de todos los seres vivos están compuestos en una alta proporción por agua, siendo que ésta es la que compone los músculos, órganos y los diferentes tejidos. Así, el agua se vuelve un elemento de suma importancia para la existencia de la vida.
El agua es un químico natural abundante formado por moléculas de hidrógeno y oxígeno. Se trata de un compuesto inorgánico simple, que representa aproximadamente el 55-60% de la masa corporal de una persona adulta y en el cuerpo humano se encuentra en los fluidos, las células, y por lo tanto los tejidos.
De acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés), la superficie de nuestro planeta está constituido por tres cuartas partes de agua, es decir el 71%.
De aquél porcentaje, el 96% son océanos y mares, mientras que el resto denominado "agua dulce", por no tener concentraciones de sal, existe en el ambiente como vapor de agua, en los ríos, lagos, en los polos, los glaciares, en la humedad del suelo y en los mantos acuíferos, e incluso en los seres vivos.

En la unidad se realiza un mantenimiento cada viernes, en donde se lava a fondo la unidad, desde la zona de ordeño y cada uno de los corrales. En muchas ocasiones no se hace de la forma en la se deberia hacer, por ello pon atencion a la siguiente informacion.
- Barrer toda la Unidad quitando así cualquier rastro de polvo y caprinaza.
- Con ayuda del rastrillo de madera y la pala quitar todo la caprinaza debajo de los corrales (No olvides los corrales de los machos) y por medio del buggy transportarlo a la zona de compostaje.
- Con ayuda de la manguera y una escoba, lavar toda la unidad eliminando bacterias y el orín de las cabras. Lava muy bien la zona de ordeño, ya que aquí se obtiene el producto final
Recuerda, el agua es algo que podemos perder y es necesario para sobrevivir, no somos los únicos, los animales también lo necesitan; empieza a hacer pequeños cambios en la unidad y en tu vida cotidiana.

